Los arándanos son unas pequeñas bayas de color azul oscuro o rojo, que pertenecen a la familia de los frutos del bosque. Con un característico sabor dulzón con un toque ácido, son catalogados como una de las frutas más saludables del planeta.
Considerado un superalimento, ¿por qué?
Su composición y valor nutricional son un tesoro para nuestra salud. No dejan de aparecer estudios que revelan sus efectos beneficiosos para la salud, incluso algunos investigadores los han calificado como “la fruta del siglo XXI” y otros los incluyen entre los llamados superfoods.
Estudios realizados en la Universidad de Clemson y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos califican al arándano como el alimento de mayor poder antioxidante entre 40 vegetales analizados. Este poder antioxidante es debido a la acción combinada de sus ácidos orgánicos y las 15 antocianinas que les confieren su peculiar color. Además, contienen flavonoides y taninos, y una amplia diversidad de minerales esenciales como el manganeso, vitamina C y varias vitaminas del grupo B.

11 beneficios de los arándanos:
1. Reduce el riesgo de sufrir cáncer
El cáncer es una de las enfermedades más temidas por el ser humano, y en las últimas décadas el número de casos de individuos con cáncer no deja de aumentar.
Diversos estudios (1), (2) han concluido que el consumo de esta fruta ayuda a combatir el riesgo de proliferación de células cancerosas e incluso a remitirlas cuando estas son pocas. Esto se debe a que los arándanos contienen ácido gálico y resveratrol, dos compuestos importantes que ayudan a reducir el impacto negativo del cáncer.
2. Es un potente antiinflamatorio
Los arándanos contienen gran cantidad de antioxidantes, uno de los más importantes son las proantocianidinas. Se sabe que estos químicos son potentes agentes antiinflamatorios. De esta manera reducen la incidencia de algunas de las patologías más comunes de nuestros días, puesto que la inflamación es una de las causas más comunes de enfermedades como: asma, enfermedades cardiovasculares, artritis, Alzheimer…

3. Rejuvenece
Las proantocianidinas presentes en este alimento, también son importantes para otros procesos de nuestro organismo. Diversos estudios señalan que los arándanos son útiles para revertir el proceso de envejecimiento de varias maneras, entre ellas, eliminando los radicales libres en la piel y otros órganos, para hacer que la piel se vea sana y joven.
4. Previene enfermedades neurodegenerativas
Los arándanos tienen sustancias que actúan como agentes neuro-protectores, en gran parte debido a su contenido masivo de antioxidantes del que ya hablamos en los puntos anteriores.
El ácido gálico juega un papel muy importante en cuanto a la función neuronal, pues como se ha demostrado, previene el deterioro cognitivo y el desarrollo de ciertas enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, mediante la prevención de la oxidación de las células en el cerebro.

5. Previene el daño en el ADN
El daño oxidativo puede ocurrir en nuestras células de manera diaria, y esta oxidación es uno de los motivos por los que los seres humanos envejecemos. Por eso son tan importantes los antioxidantes. Pero la oxidación también puede afectar al ADN, y de esta manera pueden ocurrir mutaciones, que a su vez aumentan el riesgo de aparición del cáncer. Las investigaciones (1), (2) muestran que consumir arándanos diariamente disminuye el daño oxidativo del ADN hasta en un 20%.
6. Ayuda a luchar contra la diabetes
Un estudio publicado en 2010 en el Nutrition Journal, afirma que consumir arándanos mejora la sensibilidad a la insulina en las personas obesas resistentes a esta hormona. Otros estudios más recientes corroboran su impacto en la resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa. Por tanto, el consumo de arándanos contribuye a luchar contra la diabetes. La insulina es una hormona producida en el páncreas, que ayuda al cuerpo a metabolizar los carbohidratos correctamente, y evita que el azúcar en la sangre se incremente en exceso.
7. Reduce la presión arterial
Los arándanos ayudan a disminuir y regular la presión arterial, en gran parte porque provocan un mayor flujo de antioxidantes y nutrientes en el organismo, así lo afirman en la Harvard Medical School.
Como hemos visto en el punto anterior, este fruto rojo previene los picos de glucosa en sangre al mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina. Esto significa que el organismo transporta más facilmente los nutrientes y la sangre circula mejor.
8. Mejora las funciones cognitivas y la memoria
Se ha demostrado que los arándanos aumentan la función cognitiva en ratas y humanos. También se ha demostrado que los arándanos mejoran la memoria. Para un estudio, se le pidió a un grupo que bebiera zumo de arándanos diariamente y un grupo de control debía consumir una bebida placebo. El grupo que consumió el zumo de arándanos mostró incrementos positivos en el aprendizaje de parejas y el recuerdo de palabras.

9. Ayuda a prevenir infecciones de orina
Diversos estudios han mostrado una correlación entre el consumo de arándanos y menor incidencia de infecciones del tracto unitario, una dolencia relativamente común sobre todo entre mujeres.
La cistitis se produce con la aparición de colonias de ciertas bacterias, como las de la familia de las coli a lo largo del revestimiento de las paredes interiores de las vías urinarias, lo que resulta en inflamación, sensación de ardor durante la micción y otras complicaciones.
Los arándanos tienen un compuesto formado por una serie de moléculas pesadas que inhibe el crecimiento de tales bacterias, lo que impide la infección. También tienen otras propiedades antibióticas que se suman a este efecto.
10. Mejora la vista
El extracto de arándano posee un alto contenido de ciertos compuestos llamados antocianósidos, que según varios estudios clínicos son poderosos aliados para frenar la pérdida de visión.
El consumo de estos frutos puede prevenir o retrasar los problemas oculares relacionados con la edad como la degeneración macular, las cataratas, la miopía e hipermetropía, la sequedad y las infecciones, en particular las relativas a la retina, debido a sus propiedades antioxidantes.
11. Combate el acné
Los radicales libres y la oxidación pueden contribuir también a la inflamación que está presente en cada fase del desarrollo del acné. Los fitoquímicos y antioxidantes presentes en el arándano trabajan para combatir sus efectos negativos. Además, el arándano posee otro beneficio para combatir el acné: su alto contenido en salicilatos. El ácido salicílico se usa ampliamente en productos tópicos para el tratamiento del acné por su capacidad para eliminar la piel muerta, abrir los poros obstruidos y actuar contra las bacterias.
-
Hydrogel Low Carb Frutos Rojos 12x40gr35,40€Valorado con 5.00 de 5 en base a 4 valoraciones de clientes