Envío gratis a partir de 40€

Cómo incluir magnesio en mi alimentación 3/3

Como incluir magnesio en mi alimentación
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text]En las anteriores entradas hemos visto la importancia de éste mineral y diversos estudios que alertan de la relación de su déficit con algunas de las enfermedades más comunes en nuestros días. Cerramos este ciclo de posts hablando sobre cómo detectar si sufrimos su insuficiencia y, sobre todo, cómo incluir Magnesio en mi alimentación.Signos de alerta temprana de insuficiencia de magnesio– Fatiga física y mental, cansancio general.– Tic persistente en los párpados y tirones musculares con facilidad.– Tensión en la parte superior de la espalda, hombros y cuello.– Dolores de cabeza y migrañas.– Retención de líquidos en el ciclo pre-menstrual y/o sensibilidad en los senos.El magnesio en nuestras vidasEl agua que bebemos (sobre todo las tan de moda de mineralización débil), la comida que comemos y la tierra que pisamos (andar descalzo en la antigüedad nos hacía asimilar muchos nutrientes por vía tópica) ya no tienen las cantidades requeridas de minerales y vitaminas a las que nuestro organismo se adaptó durante millones de años.Podemos paliar este déficit aumentando el consumo de determinados alimentos que contienen cantidades relevantes de magnesio como: hojas verdes (principalmente espinacas, col verde y acelgas), frutos secos y semillas (sobre todo semillas de calabaza, nueces de Brasil, almendras y anacardos), pescado, aguacate, plátano, frutas secas (higo, dátil, ciruelas y albaricoque) y chocolate amargo.Cómo incluír magnesio en mi alimentación

¿Cómo incluir Magnesio en mi alimentación?

El agua debería de ser una fuente natural de magnesio, aunque las de mineralización débil tienen dos problemas: la escasísima cantidad de minerales disponibles y la relación calcio-magnesio, que suele ser favorable al calcio ahondando en el desequilibrio ya de por sí existente en la mayoría de personas. Por el contrario, el agua de mar (diluida con agua de manantial en su proporción isotónica) es una importante fuente de minerales y además en la proporción exacta a la de nuestro plasma sanguíneo. Así, la relación calcio-magnesio es 3,3 veces superior de este último.ARTIO, al ser un refresco y bebida isotónica natural hecha con agua de mar, es una opción más que recomendable para nutrirnos de minerales esenciales. Y para hacerlo además en la proporción justa de nuestro plasma y nuestras células.Además, para llegar a los niveles recomendados de 400-600 mg diarios, puede ser recomendable incluir suplementos de magnesio. No tiene efectos secundarios más allá de su poder laxante si te excedes de dosis, por lo que es recomendable  incluir los suplementos progresivamente hasta alcanzar la dosis deseada.[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]