Envío gratis a partir de 40€

¿Quiero comenzar a hacer ejercicio por donde empiezo?

comenzar a hacer deporte

Si quieres empezar a hacer ejercicio o tienes ganas de volver a una rutina deportiva que abandonaste hace unos meses, el post de hoy te va a interesar. Te traemos las claves para conseguir tus objetivos y metas deportivas de manera fácil, segura y saludable.

¡Toma nota!

Cómo volver a una rutina deportiva con buen pie

Márcate unos objetivos deportivos

Si vas a volver a tu rutina deportiva, lo más importante es saber por qué lo haces y qué quieres conseguir con ella. Para eso, es muy importante que reflexiones acerca de los resultados que quieres obtener al medio plazo y cuál es tu meta al largo plazo.

Y no lo olvides: ¡tienen que ser objetivos realistas! De lo contrario, te someterás a una presión que no solo afectará a tu rendimiento, sino también a tu salud física y mental y solo conseguirás frustrarte y abandonar de nuevo el ejercicio.

Si ya hiciste ejercicio anteriormente y ahora buscas retomarlo, piensa en todo lo que conseguiste y márcate un nuevo objetivo más allá de eso, así evitarás partir desde 0 y conseguirás una mayor motivación.

Te recomendamos seguir la regla de los objetivos S.M.A.R.T:

  • Específico (specific): intenta que la finalidad por la que haces deporte sea lo más específica posible, porque teniendo claro lo que quieres conseguir te resultará mucho más fácil alcanzarlo. P.e: perder peso, preparar una maratón, etc.
  • Medible (measurable): se trata de trasladar el punto anterior a cifras. Bajar 5 kg, aguantar corriendo 10 kilómetros, levantar más peso en press de banca…
  • Alcanzable (attainable):¿Por qué no te marcas unas metas a corto-medio plazo y otras a largo plazo? Evitarás la frustración y te sentirás más cómodo y con menos presión al realizar el ejercicio.
  • Realista (realistic): ya lo mencionábamos anteriormente, pero esta idea es muy importante, ya que será determinante en tu progresión y tu predisposición a continuar con la rutina deportiva. Teniendo en cuenta el tiempo que le vas a poder dedicar, tu condición física y los recursos de los que dispones ¿qué meta vas a poder alcanzar?.
  • Tangible (timely): márcate unos tiempos en los que conseguir tus metas. Esto te ayudará a ser más disciplinado y hará que llegues a la rutina deportiva más motivadx.

Dosifica tu energía

Después de estar paradx durante mucho tiempo, debes de acostumbrar de nuevo a tu cuerpo a la actividad física de manera progresiva. Solo así podrás evitar lesiones y otro tipo de imprevistos en tu salud.  Por eso, es mucho mejor empezar poco a poco e ir aumentando el nivel día a día, adaptando tu cuerpo a los nuevos esfuerzos a los que le vas a someter.

¡La clave está en ser constantes y realistas! Porque de nada sirve comenzar dando el 200%… A los dos días estarás agotadx y no podrás conseguir tus objetivos.

Cambia tus hábitos diarios: apuesta por una buena hidratación y una alimentación sana y equilibrada.

Ejercicio por donde empiezo
Ana Peleteiro es una de las representantes de nuestra marca.

La actividad deportiva tiene que ir acompañada de cambios importantes en tu alimentación e hidratación diarias, sino será tarea imposible notar sus cambios.

Olvídate de los excesos y de los ultraprocesados, es momento de cuidar tu cuerpo ¡por dentro y por fuera! Apuesta por alimentos con un alto contenido en vitaminas y minerales y desecha todos aquellos azúcares y comidas poco saludables que nada van a aportar a tu organismo. Si lo necesitas, puedes recurrir a un experto en nutrición, ya que sabrá recomendarte qué tipo de alimentación combinaría mejor con tu rutina deportiva para obtener los mejores resultados.

Lo mismo ocurre con la hidratación: apuesta por bebidas que te aporten todas aquellas sales y minerales que tu cuerpo pierda durante la actividad física. Las bebidas isotónicas serán tus mejores aliadas en este sentido. Artio, elaborada con una composición 100% natural a base de agua de mar del Atlántico, te aportará toda la hidratación y mineralización que necesite tu cuerpo, sin molestias estomacales y sin intolerancias. Antes, durante y después del ejercicio físico.  ¿Por qué no la pruebas?

En nuestro blog te contamos todos los detalles de por qué es tan importante una buena hidratación en el deporte ¡Échale un vistazo!

Adapta el deporte a la estación climática

Tener en cuenta las condiciones climatológicas tiene una mayor importancia de la que piensas, sobre todo en los meses con situaciones atmosféricas más duras, como el calor del verano o el frío y la lluvia del invierno. ¿Por qué?

Por un lado, porque afecta a tu actividad física. Si, por ejemplo, quieres salir a correr una hora al día, no será igual hacerlo a las 12 de la mañana en el mes de julio bajo un sol y un calor abrasador que en el mes de diciembre a las siete de la tarde bajo la lluvia. Las inclemencias meteorológicas van a condicionar mucho tu actividad y tus resultados, por lo que es importante que te adaptes a la situación.

Ejercicio por donde empiezo
Todos los nuevos hábitos al principio cuestan, céntrate en los objetivos.

Por ejemplo, en los meses más calurosos evita las horas centrales del día. Así no provocarás una sudoración excesiva de tu organismo y las tan temidas bajadas de tensión y mareos. Las horas iniciales y finales del día serán, por tanto, el mejor momento para volver a tu rutina deportiva. Por el contrario, en aquellas temporadas donde el frío, la lluvia y el viento estén al acecho, quizás deberías optar más por las horas centrales del día o por aquellos momentos en los que el mal tiempo de un respiro.

También es muy importante la influencia que las condiciones meteorológicas tienen en tu mente, ya que pueden influir directamente en tu motivación y, por consiguiente, en tus resultados. Si hace mucho calor, te dará pereza ponerte a hacer ejercicio y si hace muy mal tiempo evitarás salir de casa. ¡Todo influye!

Por eso, para evitar la frustración y que abandones una rutina deportiva, te recomendamos que te adaptes a la estación climática en la que te encuentres y a las características de tu zona. ¡Notarás la diferencia!

Cuenta con la ayuda de un profesional

Tanto si es la primera vez que empiezas una rutina deportiva como si te reincorporas después de un parón, lo mejor es que cuentes con la ayuda de profesionales que te guíen. Porque cuerpo no tenemos más que uno ¡y hay que cuidarlo!

Por eso, te recomendamos acudir a un experto que evalúe tu estado físico y establezca un plan de entrenamiento personalizado en función de tus objetivos. Te sentirás mucho más cómodo con la práctica deportiva, mucho más motivado y alcanzarás tus objetivos antes de lo esperado.

Utiliza una equipación adecuada

Permitir a tu cuerpo estar cómodo tiene un efecto muy positivo al volver a una rutina deportiva: te sentirás mejor, tu cuerpo mantendrá su equilibrio y evitarás lesiones, permitiéndote avanzar más rápidamente hacia tus objetivos.

Es fundamental, por tanto, que utilices prendas de ropa, calzados y equipamientos adaptados al tipo de ejercicio que vas a realizar y a las condiciones a las que te vas a enfrentar.

Prepara tu cuerpo para el ejercicio físico

Realizar un calentamiento previo y posterior adecuados a la actividad física que se va a realizar es fundamental para disminuir el riesgo de lesiones.

Si no sabes cuales son los ejercicios que más te convienen, no dudes en consultar a un especialista. Él te sabrá recomendar el tiempo y tipo de movimientos necesarios preparar tu cuerpo que mejor se adaptan a tus necesidades.

Ejercicio por donde empiezo
Invertir en salud es invertir en un mismo.

Descansa (mucho y bien)

Para que tu cuerpo se recupere del esfuerzo al que le vas a someter es imprescindible el descanso. Solo así conseguirás recargar las pilas y estar al 100% para el siguiente entrenamiento, evitando que tu rendimiento físico empeore y posibles lesiones.

La compañía: la mejor motivación

Si algo nos caracteriza a los seres humanos es que somos animales sociales, por lo que cualquier actividad que realicemos en grupo nos llama más la atención que otra que realicemos en solitario.

Esto es especialmente importante si quieres empezar a hacer ejercicio físico, pero también te servirá si quieres volver a una rutina deportiva que ya hacías previamente. Realizarlo con otra persona te ayudará a motivarte más y te dará fuerzas cuando tú no las tengas. Así que ya sabes: ¡a la búsqueda de un/a compañerx de deporte!

El deporte es salud y bienestar. Notarás sus beneficios desde el primer día y verás cómo tu estado físico y mental mejoran desde la primera sesión. Así que ¡no te lo pienses más!.

Si quieres conocer más claves para volver a la rutina deportiva con buen pie no te olvides de visitar nuestro blog. Encontrarás muchos consejos sobre cómo conseguir una buena hidratación y cómo debes cambiar tus hábitos para conseguir los mejores resultados. ¿Te lo vas a perder?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *