Envío gratis a partir de 40€

Teri Portela: “Sueño con poder estar en Tokio”

Teri Portela piragüista

Entrevista a Teri Portela. Por Antón Ruanova. Dos embajadores Artio frente a frente. 

 

Teresa Portela (Cangas do Morrazo, 1982), conocida como ‘Teri’ en el mundo olímpico, es la gran referente femenina del piragüismo español. Lleva más de 20 años remando entre las mejores del mundo, pues debutó en Sídney 2000 siendo todavía junior. Acumula 5 JJ. OO. y 5 diplomas, 15 medallas en Campeonatos del Mundo y 17 en Campeonatos de Europa. Deportista excepcional y madre, está graduada en Fisioterapia y diplomada en Magisterio de Educación Física. Por si fuese poco, actualmente cursa el Grado en Nutrición Humana y Dietética y trabaja en el centro de fisioterapia que comparte con su marido, el también olímpico David Mascato.

Antes de este obligado parón, estabas preparando el preolímpico del día 3 de abril, ¿cómo llevabas la temporada y la preparación?

 

Esta temporada tenía como primer objetivo el selectivo nacional con fecha el 3 de abril en Verducido. Me encontraba muy bien y entrando en forma. La temporada la afronté muy motivada por el reto tan bonito que tenía por delante, como es el luchar por estar en mis sextos Juegos.

 

Teri Portela: “Una vez que ya conocí la fecha y que los Juegos serán el año que viene, ya replanteé mi temporada; tanto en la planificación deportiva como psicológicamente”

La existencia de objetivos claros y con fecha determinada es una de las características del deporte y una de las pautas que los psicólogos suelen dar para lograr cualquier propósito en cualquier ámbito de nuestras vidas. ¿Cómo llevas la incertidumbre de no saber cuando volverás a poder entrenar o competir? ¿Se puede hablar de una sensación de vacío?

 

Siempre tengo la necesidad de tener un objetivo o un motivo por el que entrenar. Me encuentro en una situación que nunca había vivido. En un inicio, lo que llevé mal fue el tener que estar en casa entrenando, cuando todavía mantenían en pie que se celebrarían los JJ.OO. en verano. Porque me veía limitada en mis entrenos y era consciente que rivales de otros países sí podían entrenar. En el momento que ya se aplazaron sentí vacío por pensar que todo el trabajo y esfuerzo que había dedicado a esta temporada resultó ser “para nada”. Lo sentí incompleto. Pero una vez que ya conocí la fecha y que los Juegos serán el año que viene, ya replanteé mi temporada; tanto en la planificación deportiva como psicológicamente, que me voy mentalizando de que mi objetivo está en el 2021.

 

Teri Portela piragüista

“Estaba claro que los Juegos tenían que aplazarse y era lo correcto”

 

Decías hace unos días que el cambio de fecha de los JJ. OO. era algo muy necesario y que, de cierta manera, te quitó un peso de encima porque de disputarse este año veríamos situaciones muy desfavorables para los deportistas de países como España, que no podéis ejercitaros. ¿Qué supone para ti alargar otro año la preparación?

 

Lo que estaba claro es que los Juegos tenían que aplazarse y era lo correcto. Ya que lo que estamos viviendo es una pandemia mundial y la prioridad ahora mismo es cuidarnos y mantener la salud. Por lo tanto, si siempre el deporte y el trabajo eran la prioridad; ahora mismo pasan a un segundo plano. Soy consciente de que estoy más cerca del final de mi carrera deportiva y todo lo que sea un año más en algún momento puede pesar. Pero es verdad que nunca me guié por mi edad, sino por mis resultados, los tiempos que marcan mis series y la motivación. Es fundamental estar motivado y con ganas para afrontar los entrenos diariamente para que este esfuerzo se vea recompensado con resultados. Hasta ahora me encuentro con esos tres puntos, por lo tanto hay que seguir y pensar en el 2021; sin pensar que una tendrá un año más. Pensar en positivo; tengo un año más para prepararme.

 

Teri Portela

 

“Nunca me guié por mi edad, sino por mis resultados, los tiempos que marcan mis series y la motivación”

No se si habrá algún otro hogar en el mundo en el que acumulen 6 diplomas olímpicos (David: 4º en Sídney 200; Teri: 5ª y 5ª en Atenas 2004, 5ª en Pekín 2008, 4ª en Londres 2012 y 6ª en Rio 2016). Muchas veces los medios parecen quitar mérito (incluso hablan de fracaso) cuando no se consigue una medalla. ¿Qué refleja esa actitud? ¿Son esos los valores que debemos transmitir?

 

La palabra fracaso no me gusta y más cuando se refiere a un puesto en una competición. Fracaso es no intentarlo, no esforzarte… Cuando detrás hay trabajo, hay esfuerzo y pasión; puede ser un resultado más o menos bueno, pero nunca un fracaso. Es verdad que en ocasiones siento que solo importan las medallas, pero con el tiempo aprendí a darle valor a otras cosas. Las medallas es lo que todos queremos y el objetivo, pero cuando sabes lo mucho que cuesta llegar a unos Juegos, un diploma olímpico sabe muy bien. Al igual que todo lo que el deporte me aporta y que no se ve. Como son los valores y herramientas que me valdrán no solo en el deporte, sino también en mi día a día.

 

En otros deportes, estoy pensando por ejemplo en el atletismo, los atletas aumentan su distancia de competición conforme cumplen años. Sin embargo, en tu caso estás especializada en la prueba más explosiva del piragüismo (200 metros). ¿No hay imposibles cuando tenemos ilusión y confianza en nosotros mismos?

 

Los 200 metros es una prueba que siempre me ha gustado y donde he conseguido resultados importantes en mi carrera. Es verdad que hay estudios donde se habla de que a medida que uno cumple años, se pierde velocidad y con el entrenamiento mejora la resistencia. Por lo que sería mejor afrontar una distancia mayor, como por ejemplo en mi caso los 500 metros. Pero al final, yo me guío por mis sensaciones, por los tiempos diarios de mis entrenamientos y los resultados en las competiciones. Me volví práctica; si hay resultados y motivación, es suficiente para seguir en esta distancia si importar mi DNI. El deporte de alto rendimiento supone una continua lucha por mejorar, cuidar todos los aspectos y, quizá, ser un poco egoísta para preponderar el entrenamiento y descanso sobre otras facetas de la vida.

 

¿Cómo te organizas para ser una de las mejores deportistas españolas de la historia, haber estudiado y continuar haciéndolo, tener tu propio negocio con tu marido y educar a vuestra hija Naira?

 

En ocasiones no es fácil llegar a todo y, según en qué momento de la temporada me encuentro, las prioridades cambian. Lo que no cambia es que Naira es mi máxima prioridad en todo momento.

 

En esa incansable lucha por ser mejores cada día, sabemos que la nutrición es uno de los grandes puntos de mejora, no solo de puro rendimiento, sino también para evitar lesiones y mantenernos saludables. ¿Qué pautas alimentarias y de hidratación has aprendido que te funcionan durante estos años?

 

Creo que la nutrición tiene un papel fundamental y aunque en mi deporte no me exigen un peso; siempre hay un peso ideal en el que mantenerse. Es fundamental para la preveción de lesiones el mantenerse bien hidratado. Soy consciente de que en la distancia en la que compito, los 200 metros, estoy luchando por mejorar milésimas. Y esas milésimas las  puedo conseguir a través de tener una alimentación equilibrada y saludable, de manera que pueda ganar músculo y perder grasa.

 

bebida isotónica natueral artio

Aunque los medios, y a veces nosotros mismos, solo enseñan las medallas y buenos momentos, el deporte profesional esconde múltiples momentos menos bonitos donde tenemos que reinventarnos y sacar fuerzas de donde parece que no hay. ¿En qué piensa Teri para superar los momentos duros entrenando o compitiendo donde todo duele y parece que no logramos lo que queríamos?

 

A lo largo de mi carrera deportiva tuve momentos de éxito en los que sentía que había conseguido el objetivo que me había planteado. Pero otras muchísimas veces en las que lo pasé mal. Ya que sentía que me había esforzado muchísimo, invirtiendo muchas horas de entreno, de sacrificio, de cuidarme, de privarme de pasar un puente y vacaciones con la familia… y finalmente no conseguir el objetivo deseado. Pero en esos momentos, se trata de confiar en uno mismo. Yo pensaba que ese resultado podría ser mejor y que de alguna manera sentía que valía más. Así que tocaba levantarse y otra vez a trabajar por lo que yo consideraba que era capaz de conseguir. Sabiendo que en ese camino surgirían dudas y pensamientos negativos, sobre todo cuando el cansancio te puede. Siempre recordándome por qué estaba luchando. Siempre es buen momento para soñar y quizá hoy sea más necesario que nunca hablar de deseos cuando nos rodean tantas noticias tristes.

 

“Sueño con poder conseguir mantenerme en la élite y asistir a mis sextos JJ.OO. Sueño con poder estar en Tokio, hacer mi competición perfecta y quedar satisfecha con el trabajo realizado”.

Teresa Portela piragüista

¿Con qué sueña Teri en Tokio 2021?

 

Sueño con poder conseguir mantenerme en la élite y asistir a mis sextos JJ.OO. Sueño con estar en Tokio, hacer mi competición perfecta y quedar satisfecha con el trabajo realizado. Sueño con disfrutar de mi familia y que ellos disfruten conmigo y me sigan acompañando siempre.

Todas las cosas tienen un lado positivo, que a veces solo es cuestión de perspectiva, ¿qué aspectos positivos tiene para ti este parón?

 

Siempre intento sacar lo positivo de todo. Este parón se presentó en nuestras vidas y ayudó a bajar el ritmo que llevo cada día. Siempre al límite, a la carrera por intentar llegar a todo. Estoy disfrutando de mi casa, de mi marido y mi hija, sigo entrenando pero con su compañía y es una maravilla. Aprovechando para jugar, cocinar… con mi hija. Creo que este parón me llenará de fuerzas para todo lo bueno que tenemos por delante.

¡Muchas gracias!

 

Si te ha gustado esta entrevista a Teri Portela no dudes en visitar más entradas de nuestro blog:

ARTIO, HIDRATACIÓN Y MINERALIZACIÓN PARA LOS SANITARIOS ESPAÑOLES
DEPORTE E HIDRATACIÓN DURANTE EL CONFINAMIENTO.
CÓMO MEJORAR NUESTRO SISTEMA INMUNE

También puedes seguirnos en Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!

bebida para deportistas artio

Teri Portela. Embajadora Artio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *